top of page

Ejes estratégicos de Desarrollo de la Facultad

El desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Carrera Profesional de Medicina Humana, se operativizan a través de los siguientes ejes estratégicos que se encuentran en el Plan Estratégico Institucional de la Universidad Andina del Cusco:

 

Eje Estratégico de Formación Académica y Acreditación.

Promover la formación científica, humanista y profesional en función a los estándares de la más alta calidad y especialización, implementando y haciendo uso óptimo de tecnologías educativas modernas para el nivel superior y adecuadas a las necesidades de nuestra sociedad en función a nuestra realidad, con fines de mejoramiento continuo de la calidad y de acreditación.

Eje Estratégico de Investigación.

Promover e incentivar la investigación multidisciplinaria e interinstitucional, a través de sus Centros e Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como los Círculos de Estudios y en función a los requerimientos de las instituciones y del sector público y privado, para que de esta manera la Facultad y la Carrera Profesional participe en el proceso de desarrollo regional y nacional.

Eje Estratégico de Proyección Social.

Utilizar de manera eficiente y eficaz los recursos disponibles de la Universidad y de la Facultad en especial, con la finalidad de llegar de mejor manera a los sectores de la sociedad que requieren de los servicios de proyección social en el área de la salud.

Eje Estratégico de Bienestar Universitario.

Contribuir con las funciones de prestación de servicios de salud y de bienestar a los estudiantes, docentes, personal administrativo, de acuerdo a las políticas y definiciones institucionales en las diferentes áreas que integran la función de Bienestar de la Facultad y de la Universidad.

Eje Estratégico de Gestión Universitaria.

Consolidar una gestión universitaria moderna, desconcentrada, eficiente y eficaz de la Facultad y de la Carrera Profesional con el fin de ser el soporte de la actividad académica, investigativa y de proyección social y bienestar de la comunidad universitaria, insistiendo en la instauración de una cultura organizacional y primordialmente promoviendo el respeto a las persona humana.

 

Direccion:

Av. De la Cultura S/N, Wanchaq, Cusco – Perú

Teléfono: (084) 22 2910 

Anexo: 315

PRODUCIDO DHCH 

© 2014

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-youtube
bottom of page