top of page

La Carrera Profesional de Medicina Humana presenta los siguientes Perfiles:

Perfil de Postulante

El Postulante debe poseer:

  • Conocimientos sólidos de Química. Física, Biología, Matemáticas, comprensión y redacción de lengua española, que se verá reflejado en las evaluaciones de desempeño en el ciclo propedéutico para el ingreso de la Carrera Profesional de Medicina Humana.

  • Habilidades para el trabajo en equipo e interactuar con otras personas.

  • Capacidad de trabajo, tolerancia a la frustración, trabajo bajo presión.

  • Capacidad reflexiva, de análisis, síntesis, solución de problemas.

  • Espíritu creativo y actitud crítica frente a los avances científicos y tecnológicos, búsqueda de la verdad.

  • Actitud de permanente actualización, constancia y perseverancia en los estudios.

  • Actitud de atención y respeto hacia las características socio-antropológicas, económicas y culturales de las personas.

  • Comportamiento ético y moral en su vida personal y respeto por la vida.

  • Sólida vocación de servicio y de trabajo hacia la comunidad.

  • Personalidad madura de acuerdo a su edad, género y cultura.

  • Deseo de incorporar a su vida diaria actividades sociales, artísticas, culturales y deportivas.

  • Salud física y mental compatible con la profesión de Médico Cirujano.

Perfil Ocupacional

El Médico Cirujano egresado de la Carrera Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud, podrá desempeñarse en las siguientes áreas de trabajo:

  • Ejercicio profesional en atenciones recuperativas y de rehabilitación de la salud: atención de consulta externa, hospitalización y servicio de emergencias en instituciones del sector salud estatal, instituciones privadas y en el ejercicio individual de su consulta privada.

  • Ejercicio de la docencia a nivel de Instituciones de educación superior universitaria y no universitaria.

  • En Investigación: en ciencias básicas, ciencias clínicas, socio-epidemiológicas, área administrativa y de gestión de la salud, medicina complementaria, biotecnológicas, educacionales.

  • Capacidad reflexiva, de análisis, síntesis, solución de problemas.

  • En actividades de atención de la Salud Pública Comunitaria.

  • En gestión de servicios de salud de I y II nivel de atención.

  • Podrá realizar estudios de segunda especialidad (Residentado Médico), estudios de maestría, doctorado y post grados.

Perfil de Egresado

El Médico Cirujano egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco posee las siguientes capacidades:

Competencias de Formación General Integral:

Conocimientos
  • Sus conocimientos de lógica formal y dialéctica le permiten realizar con rigurosidad el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o fenómenos sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

  • Los conocimientos sobre la filosofía le permiten reflexionar en forma rigurosa en torno al hombre, su inmanencia y trascendencia, en relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad.

  • Posee los conocimientos necesarios de la realidad social, antropológica, económica, política y cultural del país que le permite ejercer su profesión con una visión sistémica.

Habilidades

  • Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de todo tipo de material informativo de nivel universitario.

  • Adquiere, construye y reconstruye sus conocimientos, en forma crítica, que le aseguran los fundamentos teóricos necesarios para el ejercicio científico de la Medicina.

  • Desarrolla a través de todo el proceso formativo, su personalidad y la formación de su carácter para fortalecer su identidad como ser humano y como profesional de la salud.

Actitudes
  • Comprende la cultura del medio y es capaz de convivir y enriquecerse con las diferencias en ideología, género, cultura y etnia.

  • Fomenta, cultiva y valora la práctica de las actividades artísticas y de los deportes.

  • Evidencia en su conducta personal y profesional coherencia con los principios éticos y deontológicos, con los valores de responsabilidad, honestidad, puntualidad, solidaridad, equidad, amor y respeto a la vida desde el momento de la concepción, así como la disciplina necesaria para un trato digno a los demás.

Competencias Profesionales Especializadas de Egreso:

  • En el Conocimiento aplicativo de las Ciencias Básicas Posee las siguientes capacidades:

  • Aplica los conocimientos básicos que le son útiles de: la matemática, biología, física, química, bioquímica, informática y estadística en el ejercicio profesional de la medicina.

  • Utiliza los conocimientos de la Estructura y Función del Cuerpo Humano en el proceso de atención integral de la salud y la enfermedad.

  • Aplica los conocimientos de las alteraciones anatomopatológicas, humorales y celulares que afectan a la persona enferma en el proceso diagnóstico y terapéutico de las enfermedades.

En la Atención Integral de la Salud y Enfermedad Posee las siguientes capacidades:
  • Conoce, Analiza e interpreta el estado de salud y enfermedad de la localidad asignada, así como del país y de las políticas de salud vigentes.
  • Conoce y promueve el desarrollo de la salud pública, utilizando estrategias de intervención multisectorial, coordinada desde el nivel básico comunal.
  • Participa y fomenta actividades de Proyección social a través de los programas de promoción y de prevención de la salud física, mental, social, ocupacional y ambiental.
En la Función Ética, Deontológica y Legal de la Profesión Posee las siguientes capacidades:
  • Ejerce la profesión con una adecuada formación bioética, respetando los principios de: autonomía, beneficencia, justicia, y no maleficencia.
  • Asume la responsabilidad del acto médico, servicio altamente calificado, encaminado a la conservación y prolongación de la vida humana.
  • En La Función de Investigación, Docencia y Comunicación de la Salud Posee las siguientes capacidades:
  • Demuestra conocer los fundamentos epistemológicos de la ciencia y los aplica en su actividad cognoscitiva e investigadora.
  • Conoce y aplica la teoría de la metodología científica a los diferentes tipos de investigación, utilizando las etapas de planificación, ejecución y evaluación, así como los protocolos según el tipo de investigación.
  • Formula y ejecuta proyectos de investigación interdisciplinarios en diversas líneas: ciencias básicas, biopatológicas, clínico-quirúrgicas, administrativas y socio-epidemiológicas para desarrollar nuevos modelos de atención, así como tecnologías de aplicación en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, y rehabilitación de la salud.
  • Fomenta la investigación participativa con miembros de la comunidad para promover el conocimiento y análisis colectivo, obtener datos sobre las condiciones de salud y buscar soluciones a los problemas comunes.

Direccion:

Av. De la Cultura S/N, Wanchaq, Cusco – Perú

Teléfono: (084) 22 2910 

Anexo: 315

PRODUCIDO DHCH 

© 2014

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-youtube
bottom of page